miércoles, 16 de mayo de 2018

122. Representaciones del Alma del Mundo

Este extraño concepto, el Alma del Mundo, me ha fascinado desde que oí hablar de él por primera vez hace ya bastantes años. Probablemente sea debido a los descubrimientos científicos que hablan de ese campo de energía que conecta toda la materia y la antimateria. "Todo está conectado en el universo", dicen. Esa energía es lo que los orientales denominaron Tao, y lo que George Lucas usó para concebir La Fuerza es la celebérrima saga Star Wars. Es también lo que los musulmanes denominan tawhid, la Unicidad de Dios. Es el circumpunto. Es la inmanencia. Y hace poco di con la explicación que de todo ello daba el filósofo José Ferrater Mora en su Diccionario de filosofía. Por eso en esta entrada voy a transcribir lo que él dijo, acompañado de una serie de imágenes que considero altamente interesantes. Se trata de una serie de fotografías de larga exposición, ya clásicas, que muestran el movimiento de las estrellas durante la noche. La técnica para conseguirlas consiste en una sola captura de larga duración. El resultado es espectacular y turbador, pero también profundamente filosófico y que invita a la reflexión, pues muestra el "cuerpo" del Universo, lo que los antiguos llamaron el "Alma del mundo". Dice Ferrater Mora: 


"Se ha usado la expresión alma del mundo para designar la totalidad del universo concebido como organismo, o la forma de este universo. La idea de un alma del mundo surgió tempranamente en la filosofía griega. La reducción de la totalidad a la unidad, la suposición de que todo está entrelazado llevó a algunos a admitir un alma del mundo. La explicación platónica del origen del alma del mundo como mezcla armónica por el demiurgo de las ideas y de la materia, de la esencia de lo Mismo y de los Otro, puede ser la transcripción mítica de un supuesto metafísico (o la transcripción metafísica de un supuesto mítico). Según algunos autores, el cuerpo del mundo está envuelto por su alma; pero, a la vez, el alma del universo se halla en cada una de las cosas de éste, no parcial y fragmentariamente, sino de un modo total y completo. En otros términos, el alma del mundo es aquella realidad que hace que todo microcosmo sea un macrocosmo...



Los debates habidos en las escuelas filosóficas antiguas, debates que, bajo distinta forma, se reproducen en todos aquellos momentos de la historia del pensamiento en que - como en el Renacimiento y el Romanticismo - lo orgánico desplaza a lo mecánico, se centraron particularmente en los estoicos y los neoplatónicos. Unos concebían, en efecto, esta alma del mundo de un modo muy cercano a lo material; el corporalismo de los estoicos no podía dejar de influir sobre su idea del alma cósmica. En efecto, si el mundo es un ser viviente, racional, animado e inteligente - como según Diógenes Laercio (VII, 142) lo mantiene Crisipo en el Libro I de su tratado De la Providencia, Apolodoro en su Física y Posidonio en numerosos lugares de sus obras -, es viviente, "en el sentido de una sustancia animada dotada de sensación". Otros, en cambio, identificaban esta alma del mundo con la razón o bien hacían de ella, como los neoplatónicos, una de las hipótesis de la unidad suprema. El alma del mundo quedaba entonces desligada de esta unidad; aunque estrictamente subordinada a ella, no podía tampoco confundirse con la unidad primera. La confusión del alma del universo con el primer principio es, en cambio, propia de las tendencias que podrían calificarse de "panteísmo organológico". Desde el momento en que se niega, consciente o inconscientemente, la trascendencia del primer principio, aparece el alma del mundo como lo que religa la totalidad del universo, como lo que expresa esta misma totalidad, o como la propia totalidad en cuanto única realidad existente.

      

Aquí vemos una distinción fundamental entre dos nociones del alma cósmica: la que la convierte en mera expresión de un organismo que es el universo entero, a la vez subordinado a un primer principio, y la que la identifica con este mismo principio, es decir, la que convierte en Dios el alma del mundo. Distinción que casi nunca se hace, cuando menos explícitamente, en los sistemas de la filosofía, donde justamente suele abundar la transposición de uno de dichos conceptos al otro. Así ocurre, por ejemplo, con la especulación del alma del mundo en los pensadores del Renacimiento (Agrippa, Paracelso, algunos místicos, sobre todo Bruno) y en románticos como Schelling, Bruno tiene conciencia de esta oposición y en ocasiones la declara, pero con el fin de eludir el panteísmo funde a veces las dos nociones en un solo concepto del alma del mundo, que es a la vez la divinidad y el principio orgánico del universo. Análogamente, Schelling, que procura eludir las acusaciones de panteísmo señalando que entiende a Dios a la vez como persona y como indiferencia de opuestos, indica que el alma del mundo es lo que religa en una unidad orgánica elementos del universo que, vistos desde fuera y fragmentariamente, pertenecen al reino de lo mecánico e inorgánico, pero señala también que es última expresión y aún realidad última de dicho universo. El alma del mundo se convierte entonces en un concepto que tiende a unificar el personalismo y el impersonalismo en la idea de lo divino, que procura tender un puente entre el teísmo religioso y el panteísmo filosófico, y por eso el alma del mundo puede ser simultáneamente, no obstante la frecuente distinción que se establece entre ella y la persona divina, principio, sentido y finalidad de un universo que es concebido siempre como un organismo."

Imagen relacionada

No hay comentarios:

Publicar un comentario